Assabentat d'Obres en Barcelona
El Assabentat d’Obres (también conocido como enterado de obrasen castellano) es la comunicación previa obligatoria para realizar obras menores en Barcelona que no alteran la distribución, estructura ni fachada del inmueble.
A continuación, investigamos en detalle los requisitos, procedimientos y costos para tramitar este permiso, comparando las tasas oficiales del Ayuntamiento de Barcelona con las tarifas que pueden cobrar empresas especializadas, y ofrecemos información práctica optimizada para resolver las dudas más comunes de particulares y comunidades de vecinos interesados en reformas.
¿Qué es y cuándo se necesita el Assabentat d'Obres?
El Assabentat d’Obres es, en esencia, un permiso municipal para obras menores de poca envergadura. Se aplica a reformas interiores en viviendas o edificios que no afectan elementos estructurales ni modifican la configuración actual del espacio. Este trámite corresponde a las llamadas obras menores de tipo III en la normativa municipal de Barcelona (comunicado de obras), y está exento de tasa municipal por tratarse de actuaciones muy simples en interiores.
Ejemplos de obras permitidas con un Assabentat:
- Renovaciones interiores que no implican cambios de distribución, como reformas de cocina o baño manteniendo la misma planta (sin mover tabiques).
- Trabajos de acabado: pintura de paredes y techos, sustitución de pavimentos o alicatados, renovación de falsos techos, carpintería interior, etc.
- Instalaciones o reparaciones menores en el interior: cambiar enchufes, luminarias, radiadores, tuberías o sanitarios, siempre que no supongan obra estructural.
- Mantenimiento en espacios exteriores privados: arreglos en jardines o terrazas (ej. poda, desbroce, limpieza) sin movimiento de tierras significativo ni tala de árboles.
¿Necesitas ayuda para solicitar un permiso de obras en Barcelona?
¡Rellena el formulario a continuación y nos pondremos en contacto lo antes posible!
Requisitos y documentación necesaria para tramitar l'assabentat d'obres
¿Quién puede solicitarlo? El trámite puede realizarlo el titular de las obras (normalmente el propietario de la vivienda o local) o un representante autorizado en su nombre. En el caso de una comunidad de propietarios, suele ser el presidente o administrador quien actúa como solicitante con la debida autorización de la junta de vecinos.
Documentación y datos necesarios: A diferencia de las licencias de obra tradicionales, el assabentat no requiere presentar un proyecto técnico ni planos visados por arquitecto. Se trata de un trámite simplificado, por lo que únicamente se piden datos identificativos y descriptivos de la obra. Antes de iniciar la solicitud, conviene tener a mano:
Datos del solicitante
Datos del inmueble
Descripción de las obras
Detallar claramente qué trabajos se van a realizar. Por ejemplo: “Reforma interior de baño: sustitución de azulejos, aparatos sanitarios y griferías; pintura interior”. Este resumen servirá para justificar que la actuación encaja en un assabentat (sin afectar estructura ni distribución).
Duración prevista de las obras
Aunque no siempre lo piden expresamente, es útil estimar el plazo de ejecución (típicamente estas pequeñas obras duran menos de 3 meses, que es justo la vigencia del permiso).
Otros requisitos según el caso
Dependiendo del proyecto, la Guía de Tramitación resultante de la consulta previa puede requerir informes adicionales.
Por ejemplo, un Informe Urbanístico Previo (para ciertos proyectos de gran rehabilitación o cambios de uso) o un Informe Previo de Patrimonio si el edificio está protegido. Estos informes deben obtenerse antes del IIT, si así se indica.
En obras comunes de comunicado inmediato usuales (viviendas no catalogadas), generalmente no se requieren informes previos especiales, solo el IIT estándar.
Procedimiento para tramitar el Assabentat d'Obres en Barcelona
Acceder a la plataforma oficial
Ingrese al portal de Tramitación de expedientes de obras del Ayuntamiento de Barcelona. En la sección de “Consulta prèvia per a la tramitació d’expedients d’obres”encontrará el formulario para iniciar el comunicado de obras. (Consejo: puede buscar “Consulta prèvia obres Barcelona” en la web municipal para encontrar el enlace directo.) Una vez allí, haga clic en “Iniciar trámite”.
Es necesario identificarse con certificado digital, idCAT u otro medio admitido, ya que el trámite queda registrado a nombre del solicitante.
Rellenar el formulario de consulta prèvia
- Descripción de la obra: Indique brevemente las tareas a realizar, como en el ejemplo: “Les obres consisteixen en reforma interior de cocina: retirada de muebles y azulejos, renovación de instalaciones de fontanería y electricidad, alicatado y pintura”. Asegúrese de dejar claro que no hay afectación estructural ni cambios de distribución.
- Ubicación:Proporcione la dirección del inmueble. Puede introducir la calle, número y planta, y si dispone de la referencia catastral, facilitarla para mayor precisión. La aplicación permite buscar la dirección si se pulsa en el icono de lupa, en caso de duda al completar los campos.
- Datos del titular:Complete el nombre o razón social, DNI/CIF, y contactos (teléfono, email) del solicitante de la obra. Si usted actúa como representante, posiblemente deba indicar también sus datos, pero en muchos casos basta con los del propietario.
Confirmación y obtención del comunicado
Pago del impuesto (ICIO) si corresponde
Inicio de las obras y obligaciones durante la obra
Plazo de ejecución y finalización
Costos del trámite: tasas oficiales vs. tarifas de empresas competidoras
Una de las ventajas del assabentat es su bajo coste administrativo. El Ayuntamiento de Barcelona no cobra tasas por este permiso en sí mismo. Esto está respaldado por la normativa fiscal municipal, que exime de la tasa urbanística las obras interiores menores que no modifican elementos estructurales en edificios no catalogados. En otras palabras, tramitar un assabentat es gratis (coste 0 €) a nivel de tasas municipales.
No obstante, toda obra conlleva el ICIO, un impuesto municipal obligatorio sobre el coste de la obra. En Barcelona el ICIO general es del 3,33% del presupuesto de ejecución material (aproximadamente, ya que algunas ordenanzas lo fijan en 3,3% o 4% según el municipio).
Este impuesto se aplica igualmente a obras mayores y menores, y se liquida al iniciar el expediente (en los comunicados previos, el sistema genera la autoliquidación automáticamente junto con el permiso). Por ejemplo, si estima que su reforma costará 10.000 €, abonará ~333 € de ICIO al Ayuntamiento. Cabe destacar: si la obra finalmente tiene un coste diferente, se debería presentar una liquidación final ajustada al coste real, aunque para pequeñas reformas domésticas esto rara vez se comprueba al céntimo.
Preguntas frecuentes sobre el Assabentat d'Obres en Barcelona
¿Qué obras puedo hacer con un assabentat y cuáles no?
Con un assabentat se pueden hacer obras menores en el interior de viviendas o locales que no modifiquen la distribución ni la estructura. Por ejemplo: renovar un baño o cocina sin mover tabiques, pintar, cambiar suelos, instalaciones eléctricas o de agua, etc..
No están permitidas bajo este permiso las obras que alteren elementos estructurales o comunes del edificio (derribar paredes, ampliar espacios, cambiar ventanas en fachada, intervenir en vigas, forjados, etc.) ni actuaciones en edificios protegidos o catalogados (en esos casos se exige una licencia de obra menor o mayor con proyecto).
¿Es obligatorio solicitar el assabentat para una reforma pequeña?
Sí. En Barcelona toda obra de reforma debe comunicarse o licenciarse antes de iniciarse, por pequeña que sea. Si la obra encaja en la categoría de assabentat (obra menor interior sin cambios estructurales), debe tramitarse este comunicado previo. Realizar obras sin el debido assabentat o licencia puede conllevar sanciones si hay una inspección. Incluso para pintar una vivienda o cambiar azulejos, es recomendable (y legalmente exigible) obtener este enterado de obras, ya que facilita también posibles reclamaciones al disponer de un permiso registrado.
¿Cuánto tarda en concederse el assabentat?
El trámite es inmediato. Al ser una comunicación responsable, la “concesión” es automática una vez se completa el formulario en la web del Ayuntamiento. No hay que esperar días ni semanas por una resolución: en el mismo momento se descarga el documento PDF que sirve como licencia. En cambio, las licencias de obra menor con proyecto pueden tardar alrededor de 1 mes (comunicado diferido) si interviene Patrimonio, e incluso las obras mayores unos 2 a 3 meses en obtener aprobación. Por eso el assabentat es la vía más rápida cuando se aplica.
¿Por cuánto tiempo es válido el permiso?
El assabentat tiene una vigencia estándar de 3 meses desde su emisión. Esto significa que se deben iniciar y preferiblemente terminar las obras dentro de ese plazo. Si se prevé que la reforma se alargue, es posible pedir una prórroga adicional de 3 meses antes de que caduque el plazo inicial.
Solo se permite una prórroga en el caso de comunicados; si en 6 meses totales no se concluye, habría que tramitar un nuevo comunicado. Las obras mayores suelen tener plazos más amplios (p.ej. 1 año) prorrogables según la licencia otorgada.
¿Necesito un arquitecto o aparejador para obtener un assabentat?
No es necesario contratar a un técnico para este trámite, siempre que la obra sea realmente de las permitidas (sin proyecto técnico).
El propio promotor puede gestionarlo directamente ante el Ayuntamiento. A diferencia de otras licencias, aquí no se exige presentar planos ni memoria técnica, por lo que no se requiere la firma de un arquitecto o aparejador. Sin embargo, si no está seguro de si su obra entra en esta categoría o si tiene dudas, siempre es aconsejable consultar a un arquitecto.
Un profesional le confirmará si puede ir por assabentat o si, por el contrario, necesita un proyecto y otra licencia. Para ejecutar la obra en sí, dependiendo de la complejidad, podría necesitar profesionales (albañiles, electricistas, etc.), pero para el permiso administrativo del assabentat no hace falta técnico colegiado.
¿Qué documentos obtengo y debo tener en obra una vez tramitado?
Al finalizar la tramitación telemática del assabentat, obtendrá dos documentos principales:
- Por un lado, la hoja de admisión o comunicado de obras (PDF) que indica que el Ayuntamiento ha recibido la comunicación. Este documento funciona como la licencia de obra y debe mantenerse en la obra (se aconseja imprimirlo y ponerlo visible, por ejemplo pegado en la puerta de entrada).
- Por otro lado, la carta de pago del ICIO (si se generó con el trámite). Tras abonar el importe en línea o en el banco, se recomienda guardar el justificante de pago junto con el comunicado. En caso de inspección, podría requerirse demostrar que el impuesto está pagado.
No se entrega ningún otro permiso adicional, ya que el assabentat no lleva proyecto visado ni resolución expresa. Estos documentos mencionados son suficientes para acreditar la legalidad de la obra durante su ejecución.
Si mi edificio es antiguo o está protegido, ¿puedo hacer un assabentat?
Depende. Si el edificio está catalogado o protegido urbanísticamente, ciertas obras aunque sean interiores no pueden tramitarse como assabentat. En Barcelona, los edificios con niveles de protección B, C o D requieren mayor control. Por ejemplo, en una finca catalogada, incluso para una reforma interior sencilla el Ayuntamiento puede exigir un comunicado diferido o incluso una licencia de obra menor con proyecto, para revisar previamente que no se afecte ningún elemento patrimonial.
La propia plataforma de consulta previa le alertará de esto: al ingresar la dirección, si el inmueble tiene protección, no le permitirá el trámite automático de assabentat. En tal caso, tendrá que presentar un proyecto técnico redactado por un arquitecto y seguir el cauce de licencia correspondiente, lo que implica plazos y costos mayores.
Si el edificio es simplemente antiguo pero no catalogado, puede hacer un assabentat siempre que la obra cumpla los requisitos (muchas fincas del Eixample, por ejemplo, no listadas, admiten comunicados para reformas interiores).
¿Cuánto cuesta en total tramitar el assabentat de obras?
El trámite en sí es gratuito: el Ayuntamiento no cobra ninguna tasa por admitir el comunicado. El único coste obligatorio es el ICIO, que equivale al ~3,3% del presupuesto de la obra. Así, si su reforma cuesta por ejemplo 3.000 €, pagará alrededor de 100 € de impuesto.
No hay otros pagos municipales involucrados. Si usted realiza la gestión personalmente, no tendrá que desembolsar nada más. En caso de encargar a una empresa o gestor la tramitación, entonces habría un coste por ese servicio profesional (que, como comentamos, puede rondar entre 100 y 300 € dependiendo de la empresa). Muchos particulares evitan ese gasto adicional haciendo el trámite por su cuenta, dada su simplicidad.
¿Dónde puedo encontrar la normativa oficial sobre el assabentat?
La información oficial se puede consultar en la Oficina Virtual de Trámites del Ayuntamiento de Barcelona. En concreto, el trámite se denomina “Comunicado de obras (assabentat) o licencia de obras”. La ordenanza fiscal y urbanística aplicable establece que las obras menores interiores sin alteraciones estructurales no pagan tasa y se tramitan mediante comunicación previa. También hay fuentes confiables como portales de arquitectura e ingeniería que explican este régimen, por ejemplo, el blog de García-Fraile Arquitectura o guías de empresas especializadas.
En todo caso, siempre que tenga dudas, puede dirigirse al departamento de Urbanismo del Ayuntamiento o consultar con un arquitecto colegiado para que le asesore conforme a la normativa vigente.